Prijeđi na glavni sadržaj
Bosch en España
Noticias

Nueva área de negocio: Bosch desarrollará componentes para electrólisis de hidrógeno

Se prevé que esta tecnología para la generación de hidrógeno entre en producción en 2025

04/05/2022

  • Bosch desarrollará la pila, el componente central de un electrolizador.
  • Hasta finales de la década, Bosch invertirá 500 millones de euros en esta nueva área de negocio.
  • Stefan Hartung: “Nuestra intención es utilizar la tecnología de Bosch para respaldar la rápida expansión de la producción de hidrógeno en Europa”.
Nueva área de negocio: Bosch desarrollará componentes para electrólisis de hidrógeno
Nueva área de negocio: Bosch desarrollará componentes para electrólisis de hidrógeno

Stuttgart y Renningen, Alemania – Cuando se trata del hidrógeno verde, Bosch está pisando el acelerador. En su camino hacia una acción climática efectiva, la compañía planea no solo utilizar este nuevo combustible, sino también ser una de las empresas que lo produzcan. Por eso, Bosch se está diversificando para desarrollar componentes para electrolizadores, que utilizan la electrólisis para dividir el agua en hidrógeno y oxígeno. Idóneamente, la electricidad para este fin se debería de generar a partir de fuentes renovables tales como la eólica o la fotovoltaica, y cuyo resultado es conocido como ‘hidrógeno verde’. “No podemos darnos el lujo de retrasar más la acción climática, por lo que nuestro objetivo es utilizar la tecnología de Bosch para respaldar la rápida expansión de la producción de hidrógeno en Europa”, dijo Stefan Hartung, presidente del Consejo de Administración de Bosch en la presentación de las cifras anuales de la compañía. “Para conseguirlo, aprovecharemos nuestro conocimiento en tecnología de celdas de combustible”, agregó Markus Heyn, miembro del Consejo de Administración y presidente del área empresarial Mobility Solutions. Basándose en esta experiencia, Bosch asignará el desarrollo de los componentes de electrolizadores a Mobility Solutions, invirtiendo para tal fin unos 500 millones de euros hasta finales de la década. A la luz de la diversificación energética, el alejamiento de los combustibles fósiles y la necesidad de reducir las emisiones de CO2, la demanda de hidrógeno verde está creciendo rápidamente, no solo en industrias que consumen mucha energía como el acero, los productos químicos y el transporte pesado, sino también en edificios privados. Según la UE, la demanda aumentará anualmente en unos diez millones de toneladas métricas hasta 2030.

Bosch prevé que el mercado mundial de componentes para electrolizadores crezca hasta un volumen de alrededor de 14.000 millones de euros durante el mismo período, correspondiéndole a Europa las tasas de crecimiento más altas. Para ayudar a las empresas y a la sociedad a reducir su dependencia de los combustibles fósiles y aprovechar nuevas formas de energía, Bosch tiene la intención de invertir, durante los próximos tres años, unos tres mil millones de euros en tecnología climáticamente neutra como la electrificación y el hidrógeno.

Bosch desarrollará la pila, el componente central de un electrolizador

Al igual que en la pila de combustible, el componente clave de un electrolizador es una pila que comprende varios cientos de celdas individuales conectadas en serie. En cada una de estas celdas se usa electricidad para dividir el agua en hidrógeno y oxígeno. Esto es lo contrario de lo que ocurre en una pila de combustible, donde la electricidad se genera mediante la combinación de ambos componentes. En los dos casos, la reacción química se facilita mediante una membrana de intercambio de protones (PEM). Bosch está colaborando con varios socios para desarrollar una forma de combinar la pila de electrolizadores con una unidad de control, electrónica de potencia y varios sensores para crear un "módulo inteligente". Con las plantas piloto programadas para comenzar a operar el próximo año, la compañía planea suministrar estos módulos inteligentes a fabricantes de plantas de electrólisis y proveedores de servicios industriales a partir de 2025.

Utilizando un proceso simple, Bosch incorporará varios de estos módulos compactos. Luego, se pueden usar tanto en unidades más pequeñas con una capacidad de hasta diez megavatios, como en plantas terrestres y marinas de gigavatios nominales, ya sea en proyectos de nueva construcción o en plantas existentes para la conversión a la producción de hidrógeno verde. Para maximizar la eficiencia de la producción de hidrógeno y alargar la vida útil de la pila, los módulos inteligentes se conectarán a la nube de Bosch. Al mismo tiempo, se espera que el uso de un diseño modular para los electrolizadores haga que el mantenimiento sea más flexible: cualquier trabajo programado requerirá solamente el cierre de ciertas áreas de la planta, en lugar de la instalación completa. Bosch también está trabajando en conceptos de servicio que incluirán el reciclaje de componentes para promover una economía circular.

Bosch puede utilizar su fortaleza en producción en masa y economías de escala

A diferencia de muchos de los componentes para electrolizadores existentes actualmente en el mercado, los módulos inteligentes de Bosch se producirán en masa. Como tal, la operación de fabricación generará economías de escala. “Hay dos factores clave que están involucrados en el aumento de la producción del hidrógeno: la velocidad y el coste”, dijo Heyn. “Aquí es donde podemos aprovechar nuestras fortalezas, gracias a nuestra experiencia en la producción en masa y nuestro conocimiento automovilístico”. Bosch planea comenzar la producción en masa lo más rápidamente posible en varias localizaciones europeas: Bamberg y Feuerbach (Alemania), Tilburg (Países Bajos), Linz (Austria) y České Budějovice (República Checa).

La expansión de la cartera de Bosch protegerá puestos de trabajo

La transformación en curso del sector automovilístico presenta un gran desafío para la industria en su conjunto. Como siempre, la respuesta de Bosch es innovar. Al entrar en una nueva área de negocios - que agregará una rama no automovilística a su negocio de soluciones de movilidad - la compañía está aprovechando la oportunidad para salvaguardar aún más el empleo. En los próximos años, se espera que esta ampliación hacia los componentes para electrolizadores genere empleo a cientos de trabajadores. “Estamos haciendo tres importantes contribuciones a la vez: ecológica, económica y social”.

Bosch está trabajando en pilas de combustible móviles y estacionarias

Bosch cree firmemente en el hidrógeno como combustible de futuro y está trabajando también en pilas de combustible estacionarias y móviles. Uno de los usos previstos para las primeras es como pequeñas plantas de energía in situ para ciudades, centros de datos, centros comerciales, parques empresariales y como puntos de carga para vehículos eléctricos. Bosch prevé utilizar celdas de combustible móviles para facilitar un trasporte climáticamente neutro de bienes y mercancías, inicialmente por camión. La cartera de productos de la compañía en esta área, y relacionada con los vehículos, abarca desde sensores individuales hasta componentes centrales como el compresor de aire eléctrico, la pila y los módulos completos de pilas de combustible. Se espera que la producción comience este año.

Contacto para la prensa

Lorenzo Jiménez
Jefe de prensa

Correo electrónico

Preguntas generales sobre Bosch

Más noticias